Evaluación y empaquetamiento de nuevas fuentes de agua
para la agricultura en el desierto
De que se trata este proyecto
Para el desarrollo de la agricultura en el norte de Chile un aspecto crítico es la disponibilidad de agua para riego. En sistemas modernos, la disponibilidad de suelos y su calidad es cada vez menos importante por la alta tecnificación de los sistemas productivos y la necesidad de controlar la producción para alcanzar los rendimientos que permiten operaciones eficientes y producciones altas.
El caso de estudio principal es en el Sector Pampa Concordia – Entrada Valle de Lluta (zona Aeropuerto de Chacalluta)
Sus Objetivos
Objetivo general
Identificar y estudiar la factibilidad técnico-económica de potenciales nuevas fuentes de agua, principalmente agua de mar, que permitan aumentar la disponibilidad hídrica, así como también mejorar su calidad en la agricultura de la macrozona norte.
Objetivos específicos
- Determinar la prefactibilidad técnica-económica de desalinizar agua de mar para el desarrollo agrícola, a gran escala, en pampa Concordia y en otras provincias de la región de Arica y Parinacota y con uso de energía solar.
- Determinar la prefactibilidad técnica y económica del uso de tecnologías de tratamiento de agua de mar y aguas salobres para para aplicaciones de riego de pequeña escala. Enfocado a casos prácticos
- Evaluar el impacto económico en los predios agrícolas de Pampa Concordia, por medio del mejoramiento de la calidad de sus aguas para riego.
- Capacitar y desarrollar pre-proyectos con comunidades agrícolas para la implementación de tecnologías factibles técnica y económicamente.
- Atraer inversionistas al proyecto con experiencia en planta desalinizadoras para tratar agua de mar y/o mejorar la calidad del agua en el agro, permitiendo mejorar su productividad y competitividad en la macrozona norte.
Su principales labores serán
- Estudio de caso Pampa Concordia
- Extrapolación del estudio de Pampa Concordia a otras provincias de Arica
- Estudio del modelo en otras regiones y provincias de la macrozona norte con diferentes regímenes tributarios
- Determinar la prefactibilidad técnica y económica de tecnologías que permiten desalinizar agua de riego para pequeños productores agrícolas
- Análisis de tecnologías disponibles
- Capacitaciones y/o talleres para generar una concientización social y familiarización con los sist. de tratamiento de agua.
Representantes del proyecto

Quieres saber más sobre
este proyecto?
Consorcio del Desierto
Alianzas estratégicas vinculadas a la agricultura

