P04 Determinación de especies vegetales

Determinación de especies vegetales para impulsar el desarrollo y escalamiento de cultivos

con alto potencial y factibilidad de adaptabilidad a condiciones desérticas

El objetivo de este proyecto es contribuir a la diversificación de la matriz productiva agrícola de la macrozona norte con cultivos de alto valor comercial que considere los desafíos del cambio climático en el corto y largo plazo

De que se trata este proyecto

Este trabajo colaborativo va a orientar los ensayos experimentales en huertos pilotos para dilucidar la factibilidad técnica-económica y de escalamiento de nuevos cultivos en los territorios seleccionados, considerando: las condiciones de disponibilidad y calidad de agua, superficies disponibles y calidad de suelos, material vegetal idóneo para las condiciones de estrés abiótico del desierto chileno, determinación de requerimientos y/o desarrollo de paquetes tecnológicos agronómicos y manejos óptimos para las condiciones productivas del norte del país, y aspectos sobre conveniencia económica de inversión en las propuestas de introducción de nuevos cultivos.

Sus objetivos

Objetivo general

Contribuir a la diversificación de la matriz productiva agrícola de la macrozona norte con cultivos de alto valor comercial que considere los desafíos del cambio climático en el corto y largo plazo.

Objetivos específicos

  • Validar la factibilidad de escalamiento comercial para cultivos que han sido previamente introducidos como cultivos para el desierto en Chile (Foco en cultivos agronómicos con 5-6: dátiles y azafrán).
  • Evaluar la factibilidad técnica y económica para la introducción de nuevos cultivos exitosos en otras partes del mundo y Chile, a las condiciones edafoclimáticas zonas desérticas.
  • Caracterizar especies ancestrales y/o naturalizadas del desierto con un alto potencial productivo y alimentario, con capacidades para adaptarse a otros ecosistemas con restricciones hídricas y de salinidad que permita generar un banco de germoplasma utilizable a futuro líneas comerciales mejoradas.
  • Evaluar la factibilidad de optimización y escalamiento para tecnologías de cultivos sin suelo con enfoque en el uso eficiente del agua.
  • Apoyar a la transferencia y adopción de los paquetes tecnológicos para los cultivos evaluados la macrozona norte a los actores locales (productores) y tomadores de decisión de nuevos proyectos de inversión en la zona.
  • Caracterizar las zonas con potenciales de crecimiento en superficie para el establecimiento de nuevos cultivos

Su principales labores serán

  • Evaluación de factibilidad técnico económico. Este estudio va a informar elementos claves para el desarrollo de estrategias de e escalamiento y modelos de negocio factibles para desarrollar junto con los agricultores locales.
  • Evaluación de tecnologías de Multiplicación/ Reproducción de Cormos de azafrán para el escalamiento productivo.
  • Asistencia técnica en el escalamiento por parte de otros agricultores para aumentar el área de cultivo, en evaluación de tecnología de poscosecha, Este avance se logrará mediante la organización de los agricultores adscritos al proyecto a partir de los cuales, se conformarán nuevos núcleos de multiplicación.
  • Escalamiento sistema de propagación: multiplicación in vitro de variedades mejorados a fin de masificar la propagación principal cuello de botella para aumentar la superficie.
  • Establecimiento unidades de validación de piloto comerciales para empaquetar y validar manejo de poscosecha considerando con 2 ha, en el Oasis de santa Rosita localizado en el área de Pica–Matilla.
  • Escalamiento de unidades de propagación en comunidades de agricultores de Taltal
  • Recomendaciones para establecer estrategia de escalamiento productivo para cultivos de azafrán y palmeras datileras
  • Desarrollo de validación modelo de negocios, desarrollo de estrategias de posicionamiento y valor agregado

Representantes del proyecto

Quieres saber más sobre
este proyecto?

Envianos tus datos a continuación para dejarte en la base de datos y pronto te comunicaremos más detalles de este proyecto

 Consorcio del Desierto

Alianzas estratégicas vinculadas a la agricultura