EL “INVERNADERO
DEL DESIERTO”
El objetivo de este proyecto es diseñar y prototipar un nuevo concepto de invernadero, resiliente al desierto, que solucione los desafíos planteados en el segmento anterior, sin dejar de ser asequible para agricultores pequeña magnitud, con el fin de mejorar de manera colectiva las prácticas que permitirán que esta actividad prospere, se consolide y se pueda expandir a otras latitudes, de Chile y el mundo.
De que se trata este proyecto
Este proyecto busca diseñar y prototipar un nuevo concepto de invernadero, resiliente al desierto, que solucione los desafíos de cultivar en este extremo escenario y que al mismo tiempo sea asequible para agricultores de distinta magnitud, con el fin de mejorar de manera colectiva las prácticas que permitirán que esta actividad prospere y se consolide.
Sus objetivos
Objetivo general
Diseñar un nuevo concepto de invernadero para el clima desértico extremo, que mejore el estándar actual en términos de asequibilidad, mantenimiento, control, automatización, resiliencia e impacto ambiental, como también dependencia y calidad energética.
Objetivos específicos
- Determinar una línea base en el funcionamiento de los invernaderos actuales para cultivo de hortalizas y plantineras/semillas.
- Determinar puntos críticos a mejorar (KPI) y establecer expectativas de mejora.
- Diseñar colaborativamente de la mano de proveedores actuales del agro del desierto, un modelo que integre todas las buenas prácticas que mejoren los KPIs críticos.
- Ejecutar la Integración Tecnológica: construcción e instalación de una unidad experimental (prototipo) del nuevo invernadero.
- Desarrollar el empaquetamiento y transferencia tecnológica de los resultados
Su principales labores serán
- Entrevistas para la creación de los perfiles de usuario de invernaderos e invernáculos en el norte de Chile.
- Construir los casos de uso más importantes en la operación agrícola, considerando los distintos tipos de invernadero.
- Mapear los principales puntos débiles de las soluciones actuales del mercado.
- A través de un proceso de Customer Driven Product Development se priorizará aquellas características que suman más valor al proceso agrícola.
- Focus group con potenciales usuarios para establecer expectativas.
Representantes del proyecto

Quieres saber más sobre
este proyecto?
Envianos tus datos a continuación para dejarte en la base de datos y pronto te comunicaremos más detalles de este proyecto
Consorcio del Desierto
Alianzas estratégicas vinculadas a la agricultura

